El pasado martes tuvo lugar en Santander una nueva edición del Foro COPE Desafíos 2025 de la que fuimos patrocinadores. Este evento, que reunió a líderes y expertos de diversos sectores, se centró en abordar el problema actual de la vivienda y discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra región en los próximos años.
La jornada fue inaugurada por María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, que en su intervención anunció la creación de una ley de vivienda autonómica, así como la inversión en viviendas de protección oficial en varios municipios de nuestra Comunidad Autónoma.
El profesor Eduardo Vázquez de Castro, Catedrático de Derecho Civil de la UC contribuyó con su exposición a explicar el contexto actual de la vivienda y ofreció diversas ideas de cómo la colaboración público privada ha de ser fundamental para reconducir la situación que vivimos actualmente.
Por último, tuvo lugar una mesa redonda presidida por Roberto Media, Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, junto con representantes del sector privado que debatieron sobre los desafíos más relevantes a los que nos enfrentamos en esta etapa.
SIEC estuvo representada por su presidente, Juan de Miguel, y la directora de Operaciones, Sylvia de Miguel, quienes asistieron acompañados de varios miembros del departamento técnico de nuestra empresa, así como otros colaboradores.
Nuestra participación en el evento subraya nuestro compromiso con el progreso y desarrollo de Cantabria, alineándonos con nuestro lema: «Avanzamos juntos».
Ana González, directora de COPE Cantabria, Gema Igual, Alcaldesa de Santander, Manuel Iturbe, Director de Territoriales del Santander y María José Saenz de Buruaga, Presidenta del Gobierno de Cantabria, estaban entre los asistentes al evento.Mesa redonda del Foro COPE Desafíos Cantabria 2025Juan de Miguel, Presidente de Grupo SIECSA y Sylvia de Miguel, COOAna González, directora de COPE Cantabria junto con Sylvia de Miguel
El proyecto incluye la mejora del espacio con más arbolado y zonas verdes, más aparcamiento, un nuevo carril bici, ampliación de zonas peatonales, calmado del tráfico e incorporación al paseo del Parque Mendicouague
En el día de hoy han dado comienzo las obras del proyecto de mejora de la accesibilidad, nuevas infraestructuras ciclistas y actuaciones de calmado de tráfico entre la rotonda de Pronillo (Los Osos) y Camilo Alonso Vega, -correspondiente a la 1ª Fase del Plan Director de General Dávila, con un presupuesto de 3.447.290 euros y un plazo de 10 meses.
Esta renovación integral supondrá la transformación urbana de un tramo de 700 metros cuyo objetivo es la completa transformación y revalorización del vial, adecuando el espacio para propiciar la ciudad de proximidad y el fomento de la movilidad activa, -tanto ciclista como peatonal-, así como el calmado del tráfico rodado en favor de los espacios peatonales y de esparcimiento.
Las obras permitirán hacer más agradable y seguro el espacio, con más arbolado y zonas verdes; la incorporación al paseo del Parque Mendicouague, más aparcamiento, un nuevo carril bici, y ampliación de zonas peatonales y estanciales
Detalles del proyecto
Se mejorará el itinerario peatonal por ambas aceras, suprimiendo obstáculos y barreras como bordillos, cierres y plantaciones con una reordenación general que diferenciará el espacio de tránsito del espacio estancial.
La actuación optimizará la permeabilidad de la trama urbana incorporando espacios como el Parque Mendicouague, suprimiendo sus cierres.
También mejorará la seguridad peatonal con el alejamiento del tránsito peatonal del borde de la calzada, llevándolo al interior del espacio peatonal, y mediante actuaciones de calmado del tráfico (establecimiento de un carril por cada sentido de circulación; elevación, iluminación y señalización de los pasos peatonales, etc.)
El diseño será funcional, seguro, cómodo, atractivo y adaptado, contemplando incluso áreas de sombra estival.
Este proyecto incorpora la implantación de un carril bici bidireccional con una anchura de 2 metros, con iluminación propia y aparcamientos para bicicletas; y que recorrerá todo el tramo del paseo por el margen sur.
Las áreas estanciales sumarán 4.073 m2 y las aceras de tránsito alcanzarán los 4.967 m2.
Los árboles pasarán de 172 a 207 unidades, el área de aparcamiento aumentará en 27 plazas y se colocarán 94 bancos, triplicando los actuales. La actuación incluirá la renovación de servicios y el mantenimiento de las 4 paradas de autobús.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha trasladado a la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria (ACP) el compromiso del Ayuntamiento para agilizar los trámites en la concesión de licencias de obra.
Igual ha recibido en su despacho a Javier Palomera, presidente de ACP, y a Juan de Miguel, miembro de la junta directiva, con quienes ha repasado diferentes asuntos de interés para el sector, entre ellos, la voluntad del Ayuntamiento de simplificar los trámites para los ciudadanos en materia de licencias de obras.
Acompañada por el concejal de Fomento, Urbanismo, Movilidad Sostenible y Vivienda, César Díaz, Igual ha anunciado que el Ayuntamiento ya está trabajando en la redacción de una ordenanza que, de acuerdo a lo dispuesto en la nueva Ley del Suelo, regulará la figura de la declaración responsable en una fórmula que pretende evitar demoras en la tramitación de los expedientes administrativos y en la concesión de las correspondientes licencias.
Del mismo modo, la alcaldesa ha expresado el compromiso del Ayuntamiento de Santander para seguir apostando por la inversión productiva y mantener el elevado nivel de licitación en obra pública realizado en los últimos años; además, ha apuntado diversas actuaciones que demuestran “el esfuerzo inversor que se lleva a cabo desde el ámbito municipal”.
En este sentido, ha recordado que recientemente ha finalizado el plazo de licitación para las obras del Centro Asociado al Museo Reina Sofía en Santander y sede del Archivo Lafuente, un proyecto que prevé una inversión de 15,7 millones de euros y al que nueve empresas constructoras han presentado ofertas.
También ha anunciado que, próximamente, se sacarán a concurso varios proyectos, como la primera fase del Plan Director de General Dávila, la renovación de los barrios Grupo Velarde, Pronillo-Santiago El Mayor, la Colonia del Mar o la segunda fase del Sardinero, así como la renovación de los Jardines de Piquío, entre muchos otros.
Por su parte, los miembros de la Asociación de Constructores y Promotores pusieron de manifiesto la necesidad de agilizar los trámites para la aplicación integral del mecanismo excepcional de revisión de precios contemplado en el Real Decreto-Ley 3/2022 y sus posteriores modificaciones, lo que, según han resaltado, “afecta directamente al tejido empresarial, asfixiado desde hace casi dos años por las tensiones inflacionarias”.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha inaugurado el edificio que albergará la nueva sede territorial del banco en Cantabria en un acto en el que han participado autoridades, responsables del Banco, así como un centenar de empresarios de la región.
La remodelación de este inmueble de 4.000 metros cuadrados y situado en la calle Hernán Cortés de Santander, ha sido desarrollada por Cruz y Ortiz Arquitectos y ejecutada por SIECSA, Construcción y Servicios.
Durante el acto de inauguración, Ana Botín, ha agradecido el excepcional trabajo llevado a cabo por el equipo de SIECSA, destacando el origen cántabro de nuestra compañía. Así mismo desde Cruz y Ortiz Arquitectos, han puesto en valor el gran trabajo en equipo con nuestro personal que ha facilitado el desarrollo del proyecto y la consecución de los hitos planteados.
El proyecto ha recuperado el valor patrimonial del edificio, al mismo tiempo que lo ha adecuado a las nuevas necesidades del banco. El exterior conserva su imagen de bloque representativo y su fachada es uno de los elementos más singulares. Gracias a la restauración milimétrica que se ha realizado, se han mejorado los detalles puramente arquitectónicos y característicos del manierismo italiano: almohadillados, cornisas y adornos de diferente índole.
El interior conserva la estructura compuesta por pilares de fundición original y un patio octogonal en el centro. Esta estructura se erige como otro de los elementos singulares con un importante valor arquitectónico e histórico. El nuevo proyecto se completa con la adecuación de la cubierta, que servirá como espacio multifuncional para los profesionales del banco, además de mirador para disfrutar de las vistas de la ciudad.
El edificio tiene certificación Internacional BREEAM® en su categoría de Excepcional, que lo acredita como el más sostenible que se puede construir actualmente.
Destacan características como la eficiencia energética de sus instalaciones, el uso de materiales sostenibles, con el consiguiente beneficio a la economía local, el menor impacto posible para vecinos/trabajadores y la garantía de uso en condiciones higiénico-sanitarias y de calidad de aire excelentes para las personas que trabajarán y visitarán el edificio en el futuro.