SIECSA Y LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN IMPULSAN UN PROYECTO DE FORMACIÓN DUAL PARA JOVENES EN CANTABRIA

Con el objetivo de paliar la falta de mano de obra cualificada y atraer talento hacia el sector de la construcción, SIECSA, Construcción y Servicios y la Fundación Laboral de la Construcción han puesto en marcha una iniciativa de formación dual para jóvenes en la región.

Con este proyecto se pretende acercar la industria del sector a jóvenes desempleados a través de un contrato de formación en alternancia con el empleo.

La vertiente dual de esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la cualificación profesional de los trabajadores más jóvenes mediante este tipo de contrato, que alterna la formación en oficios con un empleo con contrato laboral en nuestra compañía.

Aquellos jóvenes, menores de 30 años de edad, que quieran sumarse a esta iniciativa adquirirán experiencia laboral en SIECSA durante 12 meses, remunerada y con cobertura social, pero además, obtendrán una cualificación profesional en ocupaciones muy demandadas en el sector. Durante este año los alumnos dedicarán el 65% del horario a trabajar y el 35% para formarse.

La iniciativa se produce en Cantabria en un momento en el que el sector está demandando mano de obra cualificada para prácticamente todos los oficios y busca acercar las profesiones en construcción a las nuevas generaciones de cara a un necesario relevo generacional.

*Las personas interesadas deben enviar su CV a la siguiente dirección de correo electrónico contratoalternanciacantabria@fundacionlaboral.org .

Se aceptarán solicitudes hasta el 8 de octubre.

 

Comienzan los trabajos de ejecución del Polígono de La Pasiega

El proyecto ha sido adjudicado a la UTE Vías – SIECSA

Con el acto de colocación de la primera piedra del Polígono de La Pasiega comienzan los trabajos de ejecución del futuro centro logístico e industrial situado en Parbayón (Cantabria),

El acto institucional ha reunido a numerosos asistentes, entre ellos la Presidenta de la Comunidad Autónoma de Cantabria, María José Sáez de Buruaga, el consejero de Industria, Eduardo Arasti, así como la delegada del Gobierno, Ahinoa Quiñones y varios alcaldes de la zona.

Antonio San Miguel, CEO de SIECSA Construcción y Servicios, ha acompañado a las autoridades y ha explicado como van a ser los trabajos que transformaran el área de Piélagos.

Es un orgullo para SIEC participar en proyectos transformadores que impulsarán la competitividad y la actividad económica de nuestra región.

Antonio San Miguel, CEO de SIECSA Construcción y Servicios

El proyecto

La construcción del Centro Logístico e Industrial de La Pasiega, adjudicada a la UTE Vías – SIECSA Construcción y Servicios, supondrá una inversión de 120 millones de euros en una superficie de 200 hectáreas brutas. El proyecto incluye una estación intermodal de 140.343 metros cuadrados.

La primera fase, que geográficamente se corresponde con el espacio situado al sur de la vía del ferrocarril, actúa sobre una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados y cuenta con una inversión de 40,2 millones de euros para dotar a Cantabria de 500.000 metros de parcelas para uso logístico industrial.

En esta etapa inicial, que tiene un plazo de ejecución de 30 meses, se desarrollarán también el vial de conexión con la N-623 y se acondicionarán los espacios libres y los aparcamientos.

Inaugurada la Sede Territorial del Santander en Cantabria ejecutada por SIEC

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha inaugurado el edificio que albergará la nueva sede territorial del banco en Cantabria en un acto en el que han participado autoridades, responsables del Banco, así como un centenar de empresarios de la región.

La remodelación de este inmueble de 4.000 metros cuadrados y situado en la calle Hernán Cortés de Santander, ha sido desarrollada por Cruz y Ortiz Arquitectos y ejecutada por SIECSA, Construcción y Servicios.

Durante el acto de inauguración, Ana Botín, ha agradecido el excepcional trabajo llevado a cabo por el equipo de SIECSA, destacando el origen cántabro de nuestra compañía. Así mismo desde Cruz y Ortiz Arquitectos, han puesto en valor el gran trabajo en equipo con nuestro personal que ha facilitado el desarrollo del proyecto y la consecución de los hitos planteados.

El proyecto ha recuperado el valor patrimonial del edificio, al mismo tiempo que lo ha adecuado a las nuevas necesidades del banco.  El exterior conserva su imagen de bloque representativo y su fachada es uno de los elementos más singulares. Gracias a la restauración milimétrica que se ha realizado, se han mejorado los detalles puramente arquitectónicos y característicos del manierismo italiano: almohadillados, cornisas y adornos de diferente índole.

El interior conserva la estructura compuesta por pilares de fundición original y un patio octogonal en el centro. Esta estructura se erige como otro de los elementos singulares con un importante valor arquitectónico e histórico. El nuevo proyecto se completa con la adecuación de la cubierta, que servirá como espacio multifuncional para los profesionales del banco, además de mirador para disfrutar de las vistas de la ciudad.

El edificio tiene certificación Internacional BREEAM® en su categoría de Excepcional, que lo acredita como el más sostenible que se puede construir actualmente.

Destacan características como la eficiencia energética de sus instalaciones, el uso de materiales sostenibles, con el consiguiente beneficio a la economía local, el menor impacto posible para vecinos/trabajadores y la garantía de uso en condiciones higiénico-sanitarias y de calidad de aire excelentes para las personas que trabajarán y visitarán el edificio en el futuro.

Firmado el contrato de ejecución del Polígono de La Pasiega

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, en funciones, Javier López Marcano, firmó la pasada semana los contratos con los representantes de las empresas que comenzarán próximamente las obras en el llano de La Pasiega y que fueron adjudicadas el mes pasado a la UTE Vías y Construcciones y SIECSA, Construcción y Servicios.

La firma tuvo lugar en el despacho del consejero en el PCTCAN con la asistencia de Antonio San Miguel y Juan de Miguel, por parte de SIECSA, y de Rubén Fernández Rozas por parte de Ingeconsul, además del director general de SICAN, Antonio Bocanegra.

La Pasiega será la principal plataforma logística de Cantabria, ubicada en el corredor Santander-Torrelavega, y dotada de excelentes conexiones portuarias, ferroviarias y viarias. Con una superficie de 200 hectáreas brutas, se localiza a 12 kilómetros del puerto de Santander, a 11 kilómetros del aeropuerto Seve Ballesteros y a 10 kilómetros de las terminales ferroviarias de mercancías existentes en Muriedas y Torrelavega. Además, está conectada a 4 autovías libres de peaje (A-8, A-67, S-30 y S-10) y a la CN-623 (Santander-Burgos). Con respecto a las comunicaciones ferroviarias, la línea Santander-Palencia, de ancho ibérico convencional y 217 km de longitud, atraviesa el área de actuación en dirección norte sur, permitiendo la comunicación con la Meseta y con Madrid, permitiendo el acceso a las terminales ferroviarias de mercancías del Centro Logístico de Muriedas, que conecta con el puerto de Santander, la instalación logística de Torrelavega, especializada en transporte intermodal y la instalación técnica de Mataporquera.

El PSIR Llano de la Pasiega tiene previsto desarrollarse en tres etapas. La que se pone en marcha ahora, la primera, representa la de mayor superficie de las tres con un ámbito total de 1.220.089 metros cuadrados de superficie e incluye la mayor parte de las infraestructuras previstas, como la subestación eléctrica, el depósito de agua y las redes de servicios.

El proyecto de La Pasiega es fundamental también para el desarrollo del puerto de Santander, ya que éste tiene una necesidad urgente de aumentar su capacidad para atender nuevos tráficos y el crecimiento de los actuales y no existe la posibilidad de crear en Santander un puerto exterior, una vez descartado cualquier nuevo relleno en la bahía.

Firma Contrato La Pasiega Industria SIECSA VIAS. 22 JUNIO 2023 © Miguel De la Parra