La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha recorrido las obras de la primera fase del Centro Logístico e Industrial de La Pasiega, acompañada por el consejero de Industria, Eduardo Arasti; el alcalde de Piélagos, Carlos Alberto Caramés; así como por Juan de Miguel, presidente de Grupo SIECSA, y parte del equipo técnico encargado de ejecutar la obra. Durante la visita, la presidenta destacó el avance del proyecto, que se adelantará dos años y estará finalizado en septiembre de 2030, “irreversible y cada día más cerca”.
Las obras llevadas a cabo hasta la fecha, cuya ejecución está a cargo de la UTE VIAS – SIEC, comprenden la primera etapa de la fase I, que abarca 1,3 millones de m² y permitirá dotar a Cantabria de 500.000 m² de suelo logístico-industrial. Con una inversión ya realizada de 21,4 millones de euros, en la actualidad las obras se están centrando en la construcción del paso superior de enlace con la N-623 y el paso elevado sobre el ferrocarril, la pavimentación de viales, aparcamientos y aceras, los colectores de aguas residuales y las redes de abastecimiento de agua, gas y protección contra incendios, y la integración paisajística.
Con la ejecución de esta obra, desde SIEC seguimos trabajando para el desarrollo industrial de nuestra región.
El proyecto ha sido adjudicado a la UTE Vías – SIECSA
Con el acto de colocación de la primera piedra del Polígono de La Pasiega comienzan los trabajos de ejecución del futuro centro logístico e industrial situado en Parbayón (Cantabria),
El acto institucional ha reunido a numerosos asistentes, entre ellos la Presidenta de la Comunidad Autónoma de Cantabria, María José Sáez de Buruaga, el consejero de Industria, Eduardo Arasti, así como la delegada del Gobierno, Ahinoa Quiñones y varios alcaldes de la zona.
Antonio San Miguel, CEO de SIECSA Construcción y Servicios, ha acompañado a las autoridades y ha explicado como van a ser los trabajos que transformaran el área de Piélagos.
Es un orgullo para SIEC participar en proyectos transformadores que impulsarán la competitividad y la actividad económica de nuestra región.
Antonio San Miguel, CEO de SIECSA Construcción y Servicios
El proyecto
La construcción del Centro Logístico e Industrial de La Pasiega, adjudicada a la UTE Vías – SIECSA Construcción y Servicios, supondrá una inversión de 120 millones de euros en una superficie de 200 hectáreas brutas. El proyecto incluye una estación intermodal de 140.343 metros cuadrados.
La primera fase, que geográficamente se corresponde con el espacio situado al sur de la vía del ferrocarril, actúa sobre una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados y cuenta con una inversión de 40,2 millones de euros para dotar a Cantabria de 500.000 metros de parcelas para uso logístico industrial.
En esta etapa inicial, que tiene un plazo de ejecución de 30 meses, se desarrollarán también el vial de conexión con la N-623 y se acondicionarán los espacios libres y los aparcamientos.
Fotografías: Gobierno de Cantabria y El Diario Montañés
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, en funciones, Javier López Marcano, firmó la pasada semana los contratos con los representantes de las empresas que comenzarán próximamente las obras en el llano de La Pasiega y que fueron adjudicadas el mes pasado a la UTE Vías y Construcciones y SIECSA, Construcción y Servicios.
La firma tuvo lugar en el despacho del consejero en el PCTCAN con la asistencia de Antonio San Miguel y Juan de Miguel, por parte de SIECSA, y de Rubén Fernández Rozas por parte de Ingeconsul, además del director general de SICAN, Antonio Bocanegra.
La Pasiega será la principal plataforma logística de Cantabria, ubicada en el corredor Santander-Torrelavega, y dotada de excelentes conexiones portuarias, ferroviarias y viarias. Con una superficie de 200 hectáreas brutas, se localiza a 12 kilómetros del puerto de Santander, a 11 kilómetros del aeropuerto Seve Ballesteros y a 10 kilómetros de las terminales ferroviarias de mercancías existentes en Muriedas y Torrelavega. Además, está conectada a 4 autovías libres de peaje (A-8, A-67, S-30 y S-10) y a la CN-623 (Santander-Burgos). Con respecto a las comunicaciones ferroviarias, la línea Santander-Palencia, de ancho ibérico convencional y 217 km de longitud, atraviesa el área de actuación en dirección norte sur, permitiendo la comunicación con la Meseta y con Madrid, permitiendo el acceso a las terminales ferroviarias de mercancías del Centro Logístico de Muriedas, que conecta con el puerto de Santander, la instalación logística de Torrelavega, especializada en transporte intermodal y la instalación técnica de Mataporquera.
El PSIR Llano de la Pasiega tiene previsto desarrollarse en tres etapas. La que se pone en marcha ahora, la primera, representa la de mayor superficie de las tres con un ámbito total de 1.220.089 metros cuadrados de superficie e incluye la mayor parte de las infraestructuras previstas, como la subestación eléctrica, el depósito de agua y las redes de servicios.
El proyecto de La Pasiega es fundamental también para el desarrollo del puerto de Santander, ya que éste tiene una necesidad urgente de aumentar su capacidad para atender nuevos tráficos y el crecimiento de los actuales y no existe la posibilidad de crear en Santander un puerto exterior, una vez descartado cualquier nuevo relleno en la bahía.