SIECSA Construcción y Servicios, en UTE con Vías y Construcciones, culmina con éxito una de las actuaciones más complejas de la ingeniería civil reciente en nuestro país: la conexión directa entre las autovías A‑67 y A‑8 en Torrelavega (Cantabria).
Tras más de siete años de planificación, trabajo técnico e intenso esfuerzo de nuestros equipos sobre el terreno, ha tenido lugar la inauguración oficial del nuevo nudo de autovías en Torrelavega. La obra ha sido ejecutada por la UTE conformada por SIEC y Vías y Construcciones, y representa una actuación de gran relevancia para la red viaria del norte de España.
Una infraestructura transformadora
Este nuevo enlace permite por fin la conexión directa y sin interrupciones entre la Autovía de la Meseta (A‑67) y la Autovía del Cantábrico (A‑8), evitando el tránsito urbano por el centro de Torrelavega. De esta forma, se eliminan los atascos crónicos que durante años afectaron especialmente a las temporadas estivales, mejorando significativamente la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
La actuación, con una inversión total superior a los 160 millones de euros, ha supuesto la construcción de:
2,5 kilómetros de nueva autovía,
30 estructuras de nueva ejecución,
16 estructuras existentes ampliadas,
y un falso túnel de 380 metros de longitud, ejecutado mediante el método cut and cover.
Todo ello en un entorno urbanizado, con fuerte presencia de servicios afectados, tráfico constante y una elevada complejidad técnica, que ha requerido un despliegue logístico y humano muy exigente.
Un reto de ingeniería superado con éxito
Desde su inicio en 2019, el proyecto ha sido calificado como “una de las obras de ingeniería más complejas de este siglo en nuestro país”, en palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien presidió el acto de inauguración junto a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada.
Durante su intervención, el ministro subrayó la dificultad técnica de la obra y el compromiso demostrado por los equipos ejecutores: “Hoy inauguramos una infraestructura imprescindible para Cantabria y para el conjunto del país. Esta obra era necesaria, y su ejecución ha sido ejemplar”.
Por su parte, la presidenta de Cantabria destacó que se trata de una actuación estratégica para la vertebración del territorio y el desarrollo económico de la región, mientras que el alcalde de Torrelavega agradeció la paciencia de los vecinos durante estos años de obras y puso en valor el papel de la ciudad como nodo logístico clave en el norte de España.
Comprometidos con la movilidad y el desarrollo territorial
En SIEC nos sentimos profundamente orgullosos de haber formado parte de este gran proyecto. Esta infraestructura no solo mejora la calidad de vida de miles de personas que transitan a diario por la zona –más de 54.000 vehículos diarios–, sino que contribuye a la competitividad logística de Cantabria, a la cohesión territorial y al desarrollo sostenible del entorno.
El éxito del nuevo Nudo de Torrelavega es resultado del trabajo coordinado entre administraciones, técnicos, operarios y equipos de dirección. Queremos agradecer especialmente el compromiso de todos los profesionales que han hecho posible esta realidad, así como a la ciudadanía por su comprensión durante todo el proceso constructivo.
Seguimos construyendo futuro. Seguimos conectando personas, territorios y oportunidades.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha inaugurado hoy las obras de mejora de la circulación en Santillana del Mar, un proyecto que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros y que resuelve los problemas de seguridad vial que padecían vecinos y visitantes desde hace años.
El proyecto, ejecutado a través de la Consejería de Fomento por SIEC, ha sido descrito como «técnicamente impecable y respetuoso con el alto valor del entorno». Las obras han afectado a tres carreteras autonómicas y han incluido la creación de nuevos itinerarios peatonales, la mejora de los existentes y la rehabilitación del firme de las carreteras CA-131, CA-926 y CA-134.
Durante el acto inaugural, la presidenta Buruaga destacó la importancia de este proyecto largamente demandado por el municipio, que mejora significativamente la seguridad vial en una zona de gran afluencia turística. «Ya no tenemos que preocuparnos de eso. Ahora solo tenemos que ocuparnos de seguir avanzando», señaló.
En el acto inaugural, la presidenta estuvo acompañada por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; la alcaldesa de Santillana del Mar, Sara Izquierdo, y otros representantes locales asi como parte del equipo técnico de SIEC que ha llevado a cabo los trabajos.
Detalles de las Obras:
Duración: 18 meses
Tramo afectado: 1.245 metros
Mejoras: Nuevos itinerarios peatonales, rehabilitación del firme, ampliación de aceras, mejora de la seguridad vial, ampliación del alumbrado público y señalización.
Estas obras representan un paso importante hacia una Cantabria más segura y mejor conectada, beneficiando tanto a residentes como a turistas.
El pasado miércoles 23 de Julio se abrió a la circulación el nuevo ramal Oviedo – Palencia que conecta las autovías A67 y A8 a su paso por Torrelavega.
La apertura del nuevo ramal se produjo tras concluir unas actuaciones que han incluido la construcción tanto de 3.450 metros cuadrados de muros de suelo reforzado y muros de escollera como de dos nuevas estructuras, a la que se ha sumado la ampliación de dos pasos inferiores existentes, el encauzamiento del arroyo Tronquerías y la remodelación del sistema de drenaje del enlace, entre otras operaciones.
El proyecto desarrollado por la UTE Vías-SIEC se encuentra en una fase muy avanzada con una ejecución que alcanza ya el 79% del total y se espera que se finalice a lo largo del año 2025.
Actualmente se está trabajando en la estructura del túnel artificial de las Rozas y, cuando esté concluida, se procederá a dotarlo de sus instalaciones y a la impermeabilización y cubrición con tierras de la estructura. La ejecución del falso túnel es el camino crítico de la obra, pues requiere construir dos tubos de 422 m a cubrir con unos 700.000 m3 de material, un volumen equivalente al de más de 200 piscinas olímpicas. Las obras del tramo de 2,5 km incluyen 46 estructuras y multitud de servicios afectados. De ahí la complejidad en su ejecución y el plazo para ello.
Así mismo, el pasado 19 de Julio el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, visitó las obras para comprobar de primera mano el avance de las mismas junto con otras autoridades regionales como el Consejero de Fomento, Roberto Media y los alcaldes de los municipios de la zona.
Visita del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Julio 2024