Firma contrato fase II La Lechera

Firma Contrato Fase II La Lechera

En el día de hoy, ha tenido lugar la firma del contrato de ejecución de los trabajos correspondientes a la Fase II de la Transformamción de La Lechera en el Centro de las Artes y sede museística.

Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega y Juan de Miguel, presidente de Grupo SIECSA han rubricado el acuerdo por el cual nuestra empresa comenzará de forma inminente la fase II de los trabajos que transformarán este emblemático edificio. Esta segunda fase tiene un presupuesto de 11,6 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de 16 meses.

En esta Fase II se trabajará en 3.650 metros cuadrados destinada a área formativa (la escuela de circo y teatro físico, escuela audiovisual, escuela de teatro y danzo, escuela de música, escuela de artes); a una zona de usos comunes y centro cultural de 1.825 metros cuadrados (espacio de uso polivalente y salas de uso polivalente, biblioteca-fonoteca, sala de profesores, enfermería…), y un nuevo vestíbulo que entrelaza todos los espacios.

Actualmente, SIEC está ejecutando los trabajos de la Fase I del mismo edificio, La primera fase del proyecto del Centro Cultural, Artístico y Expositivo de La Lechera consiste en la rehabilitación de dos naves gemelas, con una superficie total de 1.230 metros, donde se ubicará de forma permanente la Colección Norte de arte contemporáneo del Gobierno de Cantabria.

López Estrada ha subrayado que para Torrelavega la firma de este contrato es un hecho “histórico” porque supone la rehabilitación del “único” edificio de Interés Cultural de Carácter Industrial que hay en Cantabria y porque permitirá que este inmueble continúe siendo un “referente en el nuevo modelo de ciudad que estamos construyendo”.

Por su parte, Juan de Miguel indicó que «La firma del contrato de hoy marca el inicio de una nueva etapa en la que continuaremos demostrando nuestro compromiso con nuestra ciudad, así como con la calidad, la innovación y la sostenibilidad en todos los proyectos que llevamos a cabo.»

Firma contrato fase II La Lechera
El alcalde, Javier López Estrada, y el gerente de la empresa SIEC, Juan de Miguel, acompañados por los concejales de Obras y de Asuntos Europeos, José Luis Urraca y Pedro Pérez Noriega.

Avances en las obras del Espacio Cultural La Lechera en Torrelavega

La Consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández ha visitado hoy las obras de la fase I de creación del espacio Cultural La Lechera en Torrelavega.

En la visita a la que han acudido otras autoridades, entre ellos el Alcalde de la ciudad, Javier López Estrada, han podido comprobar de primera mano los avances de los trabajos que viene desarrollando la empresa SIEC desde el pasado verano, acompañados por Juan de Miguel, presidente de Grupo SIECSA y Luis Belmonte, jefe de obra responsable del proyecto.

El futuro Centro de Artes de La Lechera, es un importante proyecto arquitectónico que acogerá la Colección Norte y que completará la apuesta de Torrelavega por la cultura y el turismo.

Para SIEC es un orgullo desarrollar la creación de este espacio emblemático y contribuir a la transformación de nuestra ciudad.

Visita Fase I Centro Cultural La Lechera (Torrelavega) Fotografía: Gobierno de Cantabria

Inaugurada la Sede Territorial del Santander en Cantabria ejecutada por SIEC

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha inaugurado el edificio que albergará la nueva sede territorial del banco en Cantabria en un acto en el que han participado autoridades, responsables del Banco, así como un centenar de empresarios de la región.

La remodelación de este inmueble de 4.000 metros cuadrados y situado en la calle Hernán Cortés de Santander, ha sido desarrollada por Cruz y Ortiz Arquitectos y ejecutada por SIECSA, Construcción y Servicios.

Durante el acto de inauguración, Ana Botín, ha agradecido el excepcional trabajo llevado a cabo por el equipo de SIECSA, destacando el origen cántabro de nuestra compañía. Así mismo desde Cruz y Ortiz Arquitectos, han puesto en valor el gran trabajo en equipo con nuestro personal que ha facilitado el desarrollo del proyecto y la consecución de los hitos planteados.

El proyecto ha recuperado el valor patrimonial del edificio, al mismo tiempo que lo ha adecuado a las nuevas necesidades del banco.  El exterior conserva su imagen de bloque representativo y su fachada es uno de los elementos más singulares. Gracias a la restauración milimétrica que se ha realizado, se han mejorado los detalles puramente arquitectónicos y característicos del manierismo italiano: almohadillados, cornisas y adornos de diferente índole.

El interior conserva la estructura compuesta por pilares de fundición original y un patio octogonal en el centro. Esta estructura se erige como otro de los elementos singulares con un importante valor arquitectónico e histórico. El nuevo proyecto se completa con la adecuación de la cubierta, que servirá como espacio multifuncional para los profesionales del banco, además de mirador para disfrutar de las vistas de la ciudad.

El edificio tiene certificación Internacional BREEAM® en su categoría de Excepcional, que lo acredita como el más sostenible que se puede construir actualmente.

Destacan características como la eficiencia energética de sus instalaciones, el uso de materiales sostenibles, con el consiguiente beneficio a la economía local, el menor impacto posible para vecinos/trabajadores y la garantía de uso en condiciones higiénico-sanitarias y de calidad de aire excelentes para las personas que trabajarán y visitarán el edificio en el futuro.

Iniciadas las obras de renovación de la Terraza del Palacio de Festivales

El vicepresidente de Cantabria en funciones, Pablo Zuloaga, ha visitado hoy el inicio de las obras de renovación de la terraza del Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander, junto con el presidente de Grupo SIECSA, Juan de Miguel

En dicha visita han estado acompañados por la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo y dos de los arquitectos responsables del proyecto, Eduardo y Gabriel Fernández-Abascal, entre otros. Este espacio abrirá al público el próximo verano, después de una inversión de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

El proyecto consta de dos niveles diferentes. El primero se ubicará sobre el trapecio de cristal situado tras el escenario de la Sala Argenta y se concebirá como un espacio multifuncional para albergar diferentes actividades. El segundo se situará en las dos torres del Palacio de Festivales, desde donde se podrá contemplar una visón de 360º de la Bahía de Santander y de Cantabria.

Eduardo Fernández-Abascal ha sido el encargado de explicar la transformación que va a vivir este espacio, ahora en desuso, una propuesta significativa y novedosa que va a permitir a la gente que no es usuaria habitual del edificio «apropiarse de él y cogerlo cariño».

Sobre la nueva terraza-mirador, Zuloaga ha señalado que será «sinónimo de generación de economía y empleo» y una «cita ineludible» para cántabros y visitantes. Además, ha avanzado que en ella se ubicará el primer rooftop bar de Santander y de Cantabria, un espacio hostelero para la acogida de eventos, para el divertimento y para el ocio.