SIEC Mejor Obra de Cantabria en los Premios Caminos 2025

El pasado 10 de mayo, el Paraninfo de La Magdalena en Santander acogió la gala de entrega de los I Premios Caminos de Cantabria 2025, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con motivo de la festividad de su patrón, Santo Domingo de la Calzada. Este evento anual reconoce la excelencia en la ingeniería civil y su contribución al desarrollo de la región.

En esta primera edición, la obra de Consolidación y Acondicionamiento del Antiguo Túnel de Tetuán, ejecutada por SIEC, fue galardonada con el premio a la Mejor Obra de Cantabria. Nuestro presidente, Juan de Miguel, recogió el galardón en nombre de la compañía, destacando el excelente trabajo realizado por el equipo de SIEC en un proyecto de gran complejidad técnica y operativa.

Juan de Miguel estuvo acompañado durante el acto por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y los ingenieros Eloy Gutiérrez y Ángel Chamizo, de la empresa Dynamis, encargada en su día del diseño del proyecto de recuperación de esta emblemática infraestructura.

Durante su intervención, De Miguel puso en valor el compromiso constante de todas las empresas que integran Grupo SIECSA con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de infraestructuras que mejoran la calidad de vida en Cantabria.

Durante la ceremonia, el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, subrayó la importancia de la ingeniería civil en la transformación regional, afirmando que "la historia de Cantabria también está escrita en sus obras públicas".

Los Premios Caminos de Cantabria reconocieron diferentes categorías, entre ellas: Mejor Obra de Ingeniería, Innovación, Caminos y Sociedad, Autónomo/PYME, Mejor Trabajo Fin de Máster y Divulgación. Asimismo, se homenajeó a los profesionales que han cumplido 25 y 50 años de colegiación, así como a los nuevos colegiados.


Sobre el Túnel de Tetuán

Inaugurada en 2022, la obra de Consolidación y Acondicionamiento del Antiguo Túnel de Tetuán permitió recuperar una infraestructura histórica y habilitar una nueva vía de comunicación para peatones y ciclistas entre el centro urbano de Santander y El Sardinero.

El trazado reutiliza un antiguo túnel ferroviario, sellado e inhabilitado desde 1986, con una longitud total de aproximadamente 700 metros, de los cuales 290 transcurren bajo tierra.

Desde SIEC, agradecemos a la Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos por este reconocimiento, que refuerza nuestro compromiso con la excelencia técnica y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales en la trayectoria de Grupo SIECSA.