El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, en funciones, Javier López Marcano, firmó la pasada semana los contratos con los representantes de las empresas que comenzarán próximamente las obras en el llano de La Pasiega y que fueron adjudicadas el mes pasado a la UTE Vías y Construcciones y SIECSA, Construcción y Servicios.
La firma tuvo lugar en el despacho del consejero en el PCTCAN con la asistencia de Antonio San Miguel y Juan de Miguel, por parte de SIECSA, y de Rubén Fernández Rozas por parte de Ingeconsul, además del director general de SICAN, Antonio Bocanegra.
La Pasiega será la principal plataforma logística de Cantabria, ubicada en el corredor Santander-Torrelavega, y dotada de excelentes conexiones portuarias, ferroviarias y viarias. Con una superficie de 200 hectáreas brutas, se localiza a 12 kilómetros del puerto de Santander, a 11 kilómetros del aeropuerto Seve Ballesteros y a 10 kilómetros de las terminales ferroviarias de mercancías existentes en Muriedas y Torrelavega. Además, está conectada a 4 autovías libres de peaje (A-8, A-67, S-30 y S-10) y a la CN-623 (Santander-Burgos). Con respecto a las comunicaciones ferroviarias, la línea Santander-Palencia, de ancho ibérico convencional y 217 km de longitud, atraviesa el área de actuación en dirección norte sur, permitiendo la comunicación con la Meseta y con Madrid, permitiendo el acceso a las terminales ferroviarias de mercancías del Centro Logístico de Muriedas, que conecta con el puerto de Santander, la instalación logística de Torrelavega, especializada en transporte intermodal y la instalación técnica de Mataporquera.
El PSIR Llano de la Pasiega tiene previsto desarrollarse en tres etapas. La que se pone en marcha ahora, la primera, representa la de mayor superficie de las tres con un ámbito total de 1.220.089 metros cuadrados de superficie e incluye la mayor parte de las infraestructuras previstas, como la subestación eléctrica, el depósito de agua y las redes de servicios.
El proyecto de La Pasiega es fundamental también para el desarrollo del puerto de Santander, ya que éste tiene una necesidad urgente de aumentar su capacidad para atender nuevos tráficos y el crecimiento de los actuales y no existe la posibilidad de crear en Santander un puerto exterior, una vez descartado cualquier nuevo relleno en la bahía.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha remarcado en su visita a las obras de construcción de la carretera Viveda – Dualez que ejecuta SIECSA que en la comarca del Besaya sufurirá «una transformación viaria» con la obra en la que se están invirtiendo desde el Gobierno de Cantabria más de 7 millones de euros, para mejorar el tráfico rodado y la movilidad peatonal y ciclista en uno de los puntos con mayor concentración de vehículos de toda Cantabria.
Juan de Miguel, presidente de Grupo SIECSA ha mostrado los avances de los trabajos a Miguel Angel Revilla, que ha acudido acompañado por la consejera de Presidencia, Paula Fernández, y los alcaldes de Torrelavega, Javier López Estrada, y de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez.
Además, el presidente de Cantabria ha destacado que esta intervención es reflejo de que la Consejería «sigue adelante con todos los proyectos y tenemos la seguridad de que la obra, que tiene un plazo de ejecución de 24 meses, estará finalizada en agosto del próximo año».
Detalles del proyecto
La construcción de este nuevo vial, de 2,2 kilómetros de longitud, ofrecerá una alternativa entre Viveda y Duález y permitirá descongestionar el tráfico que actualmente soporta la travesía de Barreda, en la carretera nacional N-611, donde se originan constantes retenciones a lo largo de todo el año, especialmente en época estival.
La alternativa elegida por la Consejería de Obras Públicas se divide en dos tramos. El primero parte de la carretera CA-131, en Viveda, y aprovecha el trazado del antiguo ferrocarril paralelo al río Saja hasta llegar a la parte norte de las instalaciones de Sniace, donde se construirá una rotonda para resolver el acceso al núcleo de Duález.
El segundo tramo discurrirá a través de las instalaciones del complejo industrial hasta una nueva glorieta que recibirá el tráfico procedente de Torrelavega y de la A-8, situada entre el acceso a la fábrica y el complejo deportivo Óscar Freire, por donde continuará en paralelo hasta conectar con la N-634 en Barreda.
La carretera estará dotada de dos carriles de 3,5 metros de anchura, arcenes y sobreanchos en determinadas curvas. Asimismo, contará con un itinerario mixto peatonal-ciclable de 3 metros de ancho en la margen izquierda y acera de 2 metros en la margen derecha para garantizar la seguridad de viandantes y ciclistas.
El proyecto contempla también la rehabilitación del ‘Puente de los Italianos’, la construcción de una nueva estructura de paso sobre el arroyo Corrino y la ampliación y mejora de otros dos puentes sobre el trazado del ferrocarril, entre otras actuaciones.
Las obras, que ejecuta la empresa SIEC, se corresponden con la primera fase de una intervención más amplia que posteriormente tendrá continuidad hasta Ganzo, proyecto en el que trabaja ya el Ejecutivo cántabro.
El pasado viernes 17 de Febrero tuvo lugar la firma del contrato de adjudicación de los trabajos para remodelar la Terraza del Palacio de Festivales de Cantabria. Pablo Zuloaga, Vicepresidente del Gobierno y Consejero de Universidades, Cultura, Deporte e igualdad y Juan de Miguel, presidente de Grupo SIECSA rubricaron el acuerdo mediante el cual, SIEC llevará a cabo las obras de transformación de la Terraza del Palacio en los próximos 12 meses.
La obra, con una inversión de 1,5 millones de euros, tendrá dos fases, según ha explicado Juan de Miguel en el acto de firma del contrato. Una primera en la que se abrirá la terraza panorámica en la séptima planta y, una segunda fase, en la que se efectuará el acceso a las dos torres sur del edificio.
Por su parte, Pablo Zuloaga ha destacado que se trata «de un espacio de especial valor turístico» para el desarrollo cultural de Santander y Cantabria y «abrir un espacio extraordinario del Palacio de Festivales de Cantabria al uso de los ciudadanos».