Para alcanzar el éxito profesional el exseleccionador nacional, Vicente del Bosque, apela a valores como el compromiso, la lealtad, la humildad y la generosidad.

06-03-2020.- Del Bosque: «Creo que la emoción es el eje de todo, en un vestuario y en cualquier empresa»

El compromiso, la generosidad, la lealtad, la humildad, el trabajo en equipo, la comunicación, saber escuchar… Estos son algunos de los factores que el exseleccionador Vicente del Bosque considera «claves» para alcanzar el éxito, pero no solo en el terreno deportivo sino «en cualquier aspecto de la vida». Pero si hay uno de estos aspectos con el que se queda es la emoción. «Creo que la emoción es el eje de todo, en un vestuario y en cualquier empresa», asegura.

Esta es una de las muchas reflexiones que el exentrenador, campeón del Mundo y de Europa con la selección absoluta, dejó en el salón de actos del IES Marqués de Santillana, donde impartió la charla ‘El valor del compromiso para alcanzar el éxito’.

El acto, organizado por el grupo de opinión Quercus, también sirvió para rendir homenaje al empresario Juan de Miguel, elegido Torrelaveguense Ilustre, y el artífice de que su paisano salmantino visitara ayer la capital del Besaya. La presencia de Del Bosque en Torrelavega ha servido de preludio a la concesión por parte de Quercus del título de Torrelaveguense Iustre que recibirá De Miguel, presidente de SIEC, el próximo 14 de marzo. Como dijo Del Bosque: «Un hombre de los muchos de Salamanca que marchó al norte para labrarse un futuro con éxito».

Vídeo del evento:

Fuente: El Diario Montañés. Texto: David Carrera. Fotos: Wictoria

SIEC ha sido subvencionada con fondos FEDER para proyecto de I+D+i.

10-03-2020.– El Proyecto desarrollará los procesos de valorización de escorias para aplicaciones de alto valor añadido.

SIEC ha sido subvencionado con fondos FEDER del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con número de expediente RTC-2017-6693-5 para el proyecto de I+D+i sobre el Desarrollo de procesos de valorización de Escorias Negras optimizados y desarrollo de hormigones y mezclas bituminosas para aplicaciones de alto valor añadido.

Fuente: SIEC

La cuesta más pindia de Santander se salva ya con unas escaleras mecánicas.

12-02-2020.- Los vecinos del entorno de la calle Enrique Gran pueden usar desde este miércoles una infraestructura muy esperada.

También se ha regenerado el entorno urbano de la zona.

La cuesta más empinada de Santander ya está mecanizada y los vecinos del entorno no tendrán que hacer los ímprobos esfuerzos que han hecho históricamente para subirla: a partir de ahora salvarán los 15,5 metros de desnivel de la calle Enrique Gran (en el área de Entrehuertas) cómodamente instalados en las nuevas escaleras mecánicas, que han quedado abiertas esta mañana.

La obra ha requerido una inversión de 800.000 euros, con los que se han financiado tres tramos de escaleras mecánicas: la primera de 10,40 metros, la central de 17,67 metros y, la última, de 11,49 metros. Con la entrada en funcionamiento de este itinerario mecánico ya son once los que están funcionando en la ciudad.

La constructora SIECSA había acabado la instalación de la nueva infraestructura en noviembre y la vecindad estaba esperando desde entonces a poder utilizarlas. Al hilo de esta obra también se han renovado las redes de abastecimiento y saneamiento, los pavimentos de alrededor, la iluminación y la jardinería, porque se ha acondicionado una plaza en la parte superior de las escaleras.

Los siguientes que se abrirán serán las del barrio de Porrúa, también muy esperadas.

Fuente: El Diario Montañes. Texto: Violeta Santiago

El ascensor entre el Pasaje de Peña y El Cabildo estará listo tras el verano

11-02-2020.- Las previsiones sitúan para después del verano (septiembre u octubre) la entrada en funcionamiento del nuevo ascensor que comunicará el Pasaje de Peña y el Cabildo y la Calle Alta. Un proyecto que salió a licitación por 1,7 millones de euros y que finalmente se ejecutará en 1,4, según ha anunciado hoy la alcaldesa, Gema Igual, tras visitar las obras que se iniciaron hace un mes y que tienen un plazo de ejecución de nueve meses.

Esta nueva infraestructura incluirá, además del ascensor, una pasarela en la plaza Juan José Ruano donde se construirá un parque infantil. El ascensor tendrá finalmente capacidad para 21 personas y salvará un desnivel de 16 metros de altura.

El ascensor cuyas obras se han visitado hoy se desarrollará respetando la actual fachada norte del túnel de Pasaje de Peña, evitando actuaciones que desvirtúen la apariencia visual de su volumen desde las calles Jesús de Monasterio y Cervantes. Se retranqueará 10 metros hacia dentro de la boca norte del túnel y el embarque se hará desde la acera este, donde se generará un hall de entrada que tendrá luz natural a través de una claraboya ubicada en la calle Fernández de Isla. Tendrá un primer nivel en esa calle y el segundo tramo de ascensor, que estará compuesto por una torre de acero y cristal, desembarcará en una pasarela pasarela peatonal, en la que se encontrará la caja del ascensor cubierta de vegetación «para que esté acorde a la estética del parque», recordó hoy Gema Igual.

El parque de Juan José Ruano también será restaurado reordenando los aparcamientos e incluyendo una zona infantil.

La obra se inició hace un mes destapando el túnel y construyendo unos pilotes para reforzar la estructura. Durante los 9 meses que dure la obra en el que el túnel permanecerá abierto «a excepción de momentos puntuales», ha explicado la alcaldesa

Fuente: El Diario Montañés. Textos: Pilar Chato. Fotos: Alberto Aja