Urbanización calle Cisneros

Actuación de aceras y calzada en una longitud de 880 metros lineales, mejora de las infraestructuras existentes e incorporación de nuevas (redes de saneamiento y drenaje, abastecimiento, electricidad, telecomunicaciones, informática, gas y alumbrado), como así como la incorporación de cinco áreas estanciales discontinuas distribuidas a lo largo de la calle. Se completará con la aplicación de los criterios de eliminación de barreras arquitectónicas y señalización tanto vertical como horizontal.

Pavimentación frente marítimo dársena de Maliaño

Repavimentación para el uso compartido actual de uso portuario y peatonal en el frente marítimo de la dársena de Maliaño. Entre esta zona y la calle Marqués de la Hermida se acondicionó el pavimento para su uso como aparcamiento intercalando entre las dos zonas unos espacios verdes delimitados por muretes de hormigón que delimita una zona de carril-bici. El resto del acondicionamiento consistió en la delimitación de una zona verde entre los aparcamientos y la calle Marqués de la Hermida quedando también solucionadas las paradas de autobuses; y otra zona para uso deportivo (canchas de baloncesto). El arbolado y zona verde sirve como colchón y separación del fuerte tráfico rodado al que se ve sometida la zona. Se acondicionó una zona para su uso como aparcamiento para 186 plazas complementario a la actuación.

Área Integral Estratégica Productiva de Marina-Medio Cudeyo

Actuación Integral Estratégica Productiva del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) área Marina de Cudeyo – Medio Cudeyo. Se divide en áreas funcionales, destinadas a albergar tanto a empresas de logística como industriales, centros empresariales y actividades comerciales con una superficie total de 1.330.232,00 m².

 

Como datos significativos, se ejecutaron más de 2.215.000,00 m³ de excavación en desmonte; 1.960.000,00 m³ de formación de terraplén; 40.000,00 m³ de demoliciones; 450.000,00 m² de refino de taludes; 175.000,00 m² de creación de viales (estructurante y secundario), caminos de servicio y aparcamientos; 215.000,00 m² de tratamiento de zonas verdes y 620 Uds plantación de arboles

 

Como estructuras singulares se ejecutaron los pasos superiores sobre el arroyo Refriego y la línea de FEVE con una longitud de tablero de 40 mts y muros de tierra armada.

 

En cuanto a las redes de servicios, se han realizado casi 35.000 ml de conducción de saneamiento y drenaje, con 6 tanques de tormenta, 2 pozos de bombeo y 1 depósito de agua potable de 3.000 m³; 17.500 ml de abastecimiento de agua y protección contra incendios; 14.000 ml de canalización de MT/BT y AT (47.000 ml de cable de Media Tensión 0,6/1, 12/20 y 36/66 Kv); 5.000 ml de red de alumbrado público con 201 puntos de luz (columnas); 16.800 ml de red de telecomunicaciones; 3.401 ml de red de gas; 1.649 ml de hincas de servicios bajo Autovía A-8 y vías de FEVE.

Reordenación viaria y dotacional del anillo este de Torrelavega

Reordenación de la calle principal de La Llama, en una longitud aproximada de 1.230 ml y aquellas calles que convergen en torno a la plaza de La Llama que se han transformado en semipeatonales, utilizando para ello un adoquinado de hormigón de color. Se reurbanizó la plaza, de 5.500 m², que se ha pavimentado con losas de granito gris perla y rosa porriño, de 6 centímetros de espesor. La superficie total de intervención fue de 31.185 m².

En uno de los extremos se ha instalado un estanque con una fuente de varios chorros, y delante del estanque se ha colocado una escultura de acero de 12 metros de altura del artista local Lucio Marcos. Esta obra, denominada “Savia Nueva”, será el símbolo de la plaza de la Llama en su nueva configuración. En el otro extremo de la plaza se ha reconstruído la pista polideportiva cubierta y también se instaló una zona de juegos infantil en la plazoleta en torno a la Casa de los Maestros.

En la reposición del arbolado se ha recurrido a la colocación de 16 jardineras con limoneros. Allí donde el subsuelo lo ha permitido, se han colocado árboles de mayor porte, como los 35 tilos plantados en la calle de la Llama, o la veintena de liquidambar y albizias colocadas en los laterales de la calle Juan José Ruano.