Cantabria no recicla más de la mitad de las escorias que genera, unas 200.000 toneladas.

17-06-2018.- Empresas como SIEC, Tirso, Alfa, MARE, TIR, Biogenera o Tradebe valorizan los residuos, animadas desde el Foro de Desarrollo Sostenible de CEOE.

Escorias que sirven para crear energía, residuos orgánicos que pueden mejorar el cultivo de hortalizas… La segunda vida de los residuos es una posibilidad que está ya avanzada en Cantabria y que puede generar actividad económica y empleo, además de cumplir con la normativa comunitaria y preservar el medio ambiente de la región, acabando paulatinamente con las canteras. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer ya que de las entre 300.000 toneladas y 500.000 toneladas de escorias que se generan en Cantabria cada año, más de la mitad todavía no se valorizan para su utilización en obra pública, aunque su calidad ya está siendo contrastada.

SIEC es una de las empresas que está llevando a cabo un proyecto de recuperación de residuos, obteniendo importantes resultados. Instaló en el recinto de GSW una planta para tratar unas 100.000 toneladas de escorias al año. El material que se consigue está siendo utilizado en asfalto y pavimentos. Se calcula que se producen entre 100-150 kilogramos de escoria por tonelada de acero producido. “Los materiales se están utilizando en las carreteras regionales y en las nacionales y también en las obras del Ayuntamiento de Santander” apunta Juan de Miguel, que recuerda que se mantiene una colaboración con la Universidad de Cantabria para mejorar todavía más la calidad de los materiales.

“La valorización de las escorias que realizamos con la Global Steel Wire ha venido no sólo a resolver un problema enorme que existía con los residuos sino a lograr un producto de primera calidad que se utiliza en las obras. Además, seguimos trabajando para mejorar la calidad”, explica Juan de Miguel. El proyecto va a cumplir ahora 3 años. “No competimos con los áridos de aquí y evitamos que se tengan que traer de fuera”, apunta.

Planta de tratamiento de las escorias en las instalaciones de GSW

Fuente: El Diario Montañés. Sección Economía. Mª Ángeles Samperio.

SIEC construirá la nueva sede de talleres y Policía Local.

07-06-2018.- Las obras de construcción de la nueva sede de los Talleres municipales y la Policía Local en Peñacastillo han sido adjudicadas a SIEC por un importe de 7,2 millones de euros y con un plazo de ejecución de 14 meses. Se prevee iniciar los trabajos a principios de verano.

Para estas instalaciones, ubicadas en una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, se aprovecharán las obras ejecutadas antes de que fueran paralizadas en 2008, con lo que el edificio tiene parte construida: está en estructura y con algunos cerramientos ya ejecutados.

Las instalaciones tendrán una superficie construida total de 17.870 metros cuadrados y se articularán en torno a dos volúmenes: el de la zona oeste dedicado a los talleres municipales, de 9.204 metros cuadrados, y el este a la Policía Local, con una superficie construida de 8.575 m2. Ambos estarán comunicados entre sí por un pasillo y que tendrán varias plantas.

Adjudicación Talleres municipales y Sede Policía Local

Adjudicada formalmente las obras de la Autovía A-67.

18-05-2018.- Las obras consisten en la ejecución del ramal de continuidad Sierrapando-Barreda y la mejora de los enlaces de Sierrapando, Barreda y Torrelavega.

La adjudicación de las obras, el 18 de mayo de 2018 finalmente ha sido para la Unión Temporal de Empresas (UTE) Vías-SIEC por un importe de 109 millones de euros. Una actuación que persigue resolver los problemas de congestión de tráfico, segregando el de la A-67 del tráfico de la A-8 con la que confluye en la actualidad.

Comprende la construcción de un ramal de continuidad, que será un tramo de autovía de nuevo trazado de 2,95 kilómetros de longitud con dos calzadas de dos carriles cada una, entre el enlace de Sierrapando y la A-67 a la altura de Barreda. Incluye un túnel artificial con una longitud de aproximadamente 420 metros.También se construirá un nuevo enlace de Barreda, uniendo la actual A-67 con el ramal de continuidad Sierrapando-Barreda.
Igualmente se contempla la adecuación del enlace de Sierrapando para dar continuidad a la autovía A-67 desde este enlace hacia Santander. Por lo que se refiere al enlace de Torrelavega, la actuación consiste en el aumento de la capacidad de la calzada sentido Torrelavega de la autovía A-67, además del tercer carril hasta el enlace de Polanco.

AUTOVÍA A-67 ENLACE SIERRAPANDO - BARREDA

La asociación Mujer y Talento desarrolla el proyecto Stem Talent Girl

19-02-2018.- La asociación mujer y talento, de la cual SIEC es cofundador y patrono, desarrolla el proyecto STEM Talent Girl.

La Asociación Mujer y Talento, impulsada por el Grupo Tirso y en la que SIEC es cofundador y patrono, lleva desarrollando desde 2017 el proyecto STEM Talent Girl, cuyo objetivo es impulsar la inserción de mujeres, desde edades tempranas, en el ámbito de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

La Asociación Mujer y Talento, que pretende forjar líderes a través de proyectos educativos y deportivos y que próximamente se va a convertir en una fundación, comenzó esta iniciativa a primeros de noviembre con la selección de las mejores 30 jóvenes de entre las 200 cántabras, con edades comprendidas entre 14 y 15 años, que se han presentado en esta primera edición.

El objetivo de esta iniciativa es que estas jóvenes seleccionadas sean mentorizadas y acompañadas por mujeres relevantes del ámbito STEM y profesional desde la Educación Secundaria hasta el inicio de su carrera profesional.

Siguiendo el ciclo de master class, el pasado 10 de febrero ha sido el turno de María Martinón Torres, investigadora y profesora en el Departamento de Antropología de la University College London y miembro del equipo de trabajo de Atapuerca.

Asociación mujeres y talento - talentgirl