El Gobierno abre al tránsito el nuevo enlace entre Morero y Guarnizo.

El falso túnel del nuevo enlace entre Morero y Guarnizo ha sido uno de los trabajos más complejos de la segunda fase del proyecto.

10-12-2019.- Tras cerca de dos años de trabajos, el vial se inauguró hoy con un acto oficial al que asistió el presidente Miguel Ángel Revilla

La nueva carretera de enlace entre el polígono de Morero con la glorieta de Ballestas, en Boo de Guarnizo (CA-144a) se inauguró hoy, martes, en el transcurso de un acto oficial que contó con la presencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, entre otros cargos del Ejecutivo regional, de la Consejería de Obras Públicas y del Ayuntamiento de El Astillero. Tras cerca de dos años (interrumpidos) de ejecución, la obra es uno de los grandes proyectos de la anterior legislatura, ya que se trata de la segunda fase del plan gubernamental para unir definitivamente la S-10 con la S-30.

El acto de hoy martes ha sido uno de los más esperados del municipio, pues fueron varios los anuncios de apertura que han rondado a esta nueva carretera, incluida dentro de los ejes estratégicos en materia de comunicaciones de la región. El vial, que parcialmente lleva abierto al tránsito de vehículos desde hace meses, pero de manera intermitente, se estrenó ya al completo con este acto y con ello, el carril del falso túnel que es transitado por primera vez.

Desde que se presentara el proyecto -a finales de 2017-, ha transcurrido tiempo hasta ver cumplido aquel propósito del Gobierno de Cantabria de unir, en apenas un minuto y en un tramo de algo más de un kilómetro de distancia, el polígono de Morero y el de Guarnizo. Atrás quedan los caminos laberínticos entre un foco industrial y otro, así como los imprevistos que han ido demorando la obra.

Túnel artificial

Así, el nuevo tramo ofrece al conductor un recorrido en el que encontrará dos glorietas y un túnel artificial de hormigón armado de 120 metros, junto con un paso inferior destinado a camino rural. Y es que, este nuevo vial conectará definitivamente el polígono de Guarnizo y el de Morero con la red de comunicaciones más importante de la región.

Fuente: El Diario Montañés Texto: Sheila Izquierdo Fotos: SIEC

Juan de Miguel, Presidente y Consejero Delegado del Grupo SIECSA, nombrado Torrelaveguense Ilustre.

27-11-2019.- Se convertirá en el vigésimo tercer galardonado con esta distinción, destacando tanto su faceta laboral y emprendedora como la social, colaboradora y deportiva.

El grupo de opinión Quercus ha acordado conceder su premio Torrelaveguense Ilustre, en la edición de este año 2019, al empresario Juan de Miguel García (Salamanca, 1947), que llegó a la capital del Besaya en 1973 para, años más tarde, fundar la constructora SIEC en el Paseo de Julio Hauzeur, donde sigue teniendo su sede central.

Se convertirá el próximo enero en el vigésimo tercer Torrelaveguense Ilustre y el grupo Quercus destaca su espíritu emprendedor a través de sus diferentes facetas empresariales y profesionales, además de la cantidad de empleo que generan sus empresas en la comarca.

Quercus destaca que, tras su llegada a Torrelavega, Juan de Miguel fue creciendo empresarialmente y diversificando sus áreas de negocio, creando filiales como Tracman, de fabricación de hormigones; Iniciativas de Vargas, dedicada a la producción de áridos; y Hotel Torresport, con el que entró en el sector hotelero. También destaca otras empresas del Grupo como el Centro Deportivo Mataleñas; Turismo del Nansa, para la explotación de la Cueva El Soplao; y Traza, Logística Sanitaria, para gestionar el almacén de archivos y digitalización en el Hospital Marqués de Valdecilla. Actualmente, las empresas englobadas en el Grupo SIECSA dan empleo a 340 trabajadores.

Quercus resalta también la fundación en Bilbao de la constructora Bezel, extendiendo su actividad a Marruecos creando una delegación de SIEC para construcción de naves industriales, al tiempo que creaba en Tánger la firma Tecosol, dedicada a la construcción de acabados de pavimento industrial.

Por otro lado, también se destaca la faceta social y solidaria de Juan de Miguel y es habitual colaborador de eventos solidarios en Torrelavega, patrocinando a la Peña Bolística o el programa Start Innova para desarrollar el Emprendimiento e Innovación en los jóvenes.

Con este nombramiento, Juan de Miguel se une a una lista de Torrelaveguenses Ilustres nombrados por el Grupo de Opinión Quercus, que integran María Pardo, Gloria Ruiz, Soledad Nogués, Tomás Castillo; Fernando Francés; José Ángel Obeso; Miguel Ángel Fernández; Esperanza Botella; Enrique Campuzano; Aurelio Landaluce; Germán Castellano; Manuel Egusquiza; Soledad Lorenzo; Ciuco Gutiérrez; Javier Castillo ‘Poty’; José Ignacio Pardo de Santayana; Jesús Herreros González; Oscar Freire; Manuel Gutiérrez Aragón; Manuel Rotella; Siro García Pérez; Antonio Resines; y Aurelio García Cantalapiedra.

Fuente: RadioStudio88. Textos: Rosa Echevarría. Fotografía: Luis Palomeque

Jornada sobre la transformación de los negocios.

26-11-2019.- Ayer tuvo lugar la jornada «La transformación de los negocios en Cantabria» organizada por APD y patrocinada por Deloitte.

 

Juan de Miguel, presidente del Grupo SIECSA, participó en una mesa redonda de empresarios y ejecutivos en la que se puso en valor la capacidad de las empresas para adaptarse a un mundo en constante cambio. Juan de Miguel hizo mención a cómo en cuarenta y cuatro años SIECSA ha pasado de ser una pequeña empresa de construcción y obra pública a un grupo empresarial diversificado en diferentes sectores, la propia construcción, la hostelería y los servicios turísticos, el ocio y la salud y los servicios sanitarios. Para acometer esta transformación, el presidente del Grupo SIECSA puso en valor varios aspectos fundamentales: la reinversión de los beneficios, la investigación e innovación de la mano de la Universidad, la colaboración público-privada y el desarrollo del talento de los equipos. En la misma mesa, participaron Javier Echávarri, director general de GSW, José Simón, responsable financiero de FAED, y Roberto García, director general de Ámbar. Los ponentes coincidieron en la importancia de la innovación, la digitalización y las personas a la hora de transformar los negocios.

Fotos y texto: SIEC

El Soplao, elegida como una de las mejores cuevas del mundo, según Jetcost.

13-11-2019.- El Soplao, en Cantabria, ha sido elegida como una de las mejores 20 cuevas del mundo que destacan por su belleza y singularidad, según una encuesta realizada por el buscador de vuelos y hoteles Jetcost.es.

Además de la cueva de El Soplao en Cantabria, Valporquero en León, las cuevas del Drach en Mallorca y las cuevas de Nerja en Málaga ocupan lugares destacados en esta selección que incluye cuevas interesantes de otros países de Europa, como Portugal, Italia y Austria, pero también de México, China, Estados Unidos y Sudáfrica, entre otros.

Según datos de la encuesta, un elevado número de turistas (38%) elige sus destinos de vacaciones en función de las cuevas y otros elementos de la naturaleza que puedan visitar.

Los encuestados debían elegir sus regiones favoritas en función de su oferta de naturaleza y, concretamente, las cuevas en su territorio, teniendo en cuenta su belleza, rareza, instalaciones, iluminación, accesibilidad y algunos aspectos que les hubieran sorprendido. Con más de 10.000 cuevas, España cuenta con un patrimonio natural de valor incalculable bajo tierra.

Cantabria también ha sido una de las comunidades más destacadas, ya que alberga la mayor densidad de cuevas con arte rupestre del mundo, más de 60 con pinturas en sus paredes.

Altamira y las otras nueve cavidades declaradas Patrimonio de la Humanidad son el símbolo universal de esta valiosa herencia paleolítica que convive con otro legado subterráneo no menos sorprende, las más de 9.000 cuevas de impresionantes formas geológicas y paisajes espectaculares como El Soplao.

Descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, El Soplao está considerada una gran maravilla geológica a nivel internacional. Sus formaciones más impresionantes, que la convierten en una cavidad única, son las llamadas ‘excéntricas’ y tapizan suelos, techos, paredes y otras formaciones a lo largo del recorrido.

Las excéntricas, junto a las caprichosas formas que adoptan estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, etcétera, hacen de su recorrido una apasionante inmersión en el mundo subterráneo.

Fuente: eldiario.es Europa Press – Santander    Fotos: espeleofoto.com