Recogida neumática de basuras y urbanización de las calles Alta-Isaac Peral-Castilla

Sistema de recogida automática de basuras urbanas, a través de una fuerte succión de aire se aspiran las bolsas de basura depositadas en los buzones de recogida, que están conectados con la tubería general que recorre el subsuelo y transporta los residuos, separados por tipos, hasta la planta de recogida.

Captura

La red de tuberías está compuesta por aproximadamente 2.361 metros lineales de tubería recta de diámetro nominal 500 mm de espesor desde 5 hasta 22 mm soldado helicoidal o longitudinalmente en acero St. 37.2 suministrado por la casa Envac, 84 unidades de buzón de vertido, sistema de control eléctrico o neumático, sistema de captación de aire, registros de inspección y válvulas de seccionamiento.

Además se colocaron 14 puntos de vertido soterrado de vidrio, se reurbanizaron las calles y se repusieron los servicios afectados.

 

Urbanización del Sector 4 de Peñacastillo

Urbanización del Sector 4 del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de Santander, que incluye la construcción de viales para tráfico rodado y peatonales, la implantación de la infraestructura necesaria para las instalaciones de drenaje y saneamiento, abastecimiento de agua, electricidad, telefonía y gas, el alumbrado público de los viales, así como ajardinamiento de los espacios libres y la colocación de mobiliario urbano. La red viaria es básicamente una red mallada, formada por viales ortogonales entre sí, de dirección Sur-Norte y Oeste-Este de una longitud total de 5,77 kms.
La red viaria está formada por viales principales o distribuidores de tráfico rodado y peatonal diferenciado; viales secundarios o distribuidores de tráfico rodado y peatonal diferenciado; y viales y espacios libres, de tráfico peatonal.
Las secciones tipo oscilan entre los 10 y los 29 mts de anchura total.

P.S.I.R. Polígono Parque Empresarial Besaya

Construcción de un Polígono Industrial de 827.980,00 m2, de los cuales destinados a suelo productivo son 337.200,00 m2, repartido en 87 parcelas, a viales 48.700,00 m2, a zonas verdes 412.780,00 m2 y 29.300,00 m2 a varios usos. También se han construido 11 centros de transformación, una red de abastecimiento de 4.300,00 ml, una red de saneamiento de fecales y pluviales de 7.300,00 ml, un depósito de 2.500,00 m3 y una bóveda de 43,00 ml situada en el vial principal de acceso al Polígono para salvar un camino de paso, además de un vial principal de acceso al Polígono de 1.500,00 ml, un vial secundario de acceso de 1.170,00  ml y un carril-bici y paseo peatonal de 3.370,00 ml.

Parque Atlántico de la vaguada de las Llamas

Construcción de un parque urbano, el cual simula las costas atlánticas representando la riqueza paisajística y la diversidad de vegetación del clima atlántico. Tiene una superficie de 296.091,12 m2, de los cuales 122.821,70 m2 son zonas verdes, 41.041,30 m2 son zona de vegetación de humedal y 51.617 m2 son de mezcla bituminosa (viales, carril bici y caminos peatonales) y 16.616 m2 de pavimento de piezas de granito. Se construyó un escenario para actuaciones al aire libre de 2.007,28 m2, un lago de 9.003,63 m2, un edificio para cafetería y servicios, zonas de juegos, tanto infantiles como para la tercera edad, y tres zonas de aparcamiento con capacidad para 360 vehículos. Se soterraron 6 líneas de 12.000 voltios y una de 55.000 voltios. Se dotó al parque de servicios de alumbrado, riego, drenaje y saneamiento.