SIEC mantiene actualizado un Sistema Integrado de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial, Calidad, de Medio Ambiente y de Prevención de Riesgos Laborales (S.I.G.), habiendo obtenido su certificación externa por AENOR, convirtiéndola en la primera empresa de la región en obtener tales distinciones:

  • UNE-EN ISO 9001 con número de expediente ER-0259/2000
  • UNE-EN ISO 14001 con número de expediente GA-2000/0114
  • UNE-EN ISO 45001 con número de expediente SST-0119/2006
  • IQNET SR10 con el número de expediente SR10-0005/2016
  • GHG Protocol con el número de expediente GHG-0039/2022

La Política Integrada de RSE, Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales es aplicable a todas aquellas actuaciones desarrolladas en los diversos departamentos de SIEC, que puedan influir en cualquiera de estas materias.

ver la Política Integrada en formato PDF


Nuestro compromiso con el medio ambiente nos lleva a controlar los aspectos ambientales que puedan generar un impacto. Cumpliendo con ese compromiso queremos comunicar nuestro comportamiento con respecto a nuestro desempeño ambiental.

ver nuestra Comunicación al desempeño ambiental


A continuación marcamos las directrices para la evaluación de nuestros subcontratistas y proveedores:

Evaluación de subcontratistas y proveedores

RSE

VISIÓN :

Para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestra empresa en la sociedad actual es necesario conciliar e integrar las dimensiones económica, ambiental y social desde el paradigma de una organización responsable y puntera en su sector. La implicación con el impacto derivado de nuestras actividades en la sociedad debe de ir más allá de las obligaciones legales. Toda la organización considera que estos propósitos resultan claves para el progreso de la sociedad y por ende para el nuestro propio. La empresa, a través de los anteriores principios y de un buen hacer en el día a día, deberá orientarse siempre hacia la máxima calidad dentro de su ámbito de actuación, buscando la satisfacción de nuestros clientes.

MISIÓN :

SIEC se dedica al diseño y gestión integral tanto de proyectos constructivos, como a la prestación de servicios de diversa índole dentro de los sectores secundario y terciario. La Dirección, a través de una gestión empresarial eficaz y eficiente, asegura los recursos necesarios para desarrollar el Sistema Integrado de Gestión. Además de apoyar y dirigir a las personas para contribuir a la eficacia de toda la organización. Implicación y liderazgo de la alta Dirección para establecer y garantizar la implementación de la política, el código de conducta y los objetivos del Sistema Integrado de Gestión. Trabajamos para ofrecer excelentes resultados, y sinergias con todas las personas y grupos de interés vinculados a la organización.

VALORES :

SIEC es una organización basada en : La transparencia y el respeto por los criterios éticos orientados ambos hacia una decisiva contribución al bienestar de la sociedad. La calidad y la gestión de sus procesos de manera eficiente, como eje transversal de cada operación; y que además sirva como motor de competitividad y sostenibilidad ambiental. El respeto y cuidado de nuestros empleados (motivación- implicación), clientes (atención - asesoramiento), proveedores (responsabilidad) y demás partes interesadas. El compromiso y la implicación con la Honestidad, el Entorno, el Buen Hacer y el Respeto por y para todos. La búsqueda constante de la singularidad, la mejora y la innovación, desde el esfuerzo, el sacrificio, la exigencia y la humildad.

Código Ético y de Conducta

Código Ético de Subcontratistas y Proveedores

SIECSA se suma a la Comunidad #PorElClima

SIECSA, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A se compromete a reducir con sus acciones la contaminación causante del cambio climático en el Planeta y a formar parte de la Comunidad #PorElClima, iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y administraciones públicas que se unen con un objetivo común: ser protagonistas de la acción contra el Cambio Climático de acuerdo con las directrices marcadas con el Acuerdo de París.

 

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2021 (Avance 2022)

En la Memoria de Sostenibilidad del año 2021 se resume tanto el esfuerzo de todos los que formamos parte de SIEC como los recursos dedicados al desempeño ambiental, económico, social y de gobierno de nuestra organización.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 (Avance 2021)

En este apartado mostramos nuestra memoria de Sostenibilidad del año 2020 así como un avance del año 2021. En dicha presentación se describen las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de estos años.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2019 (avance 2020) :

En este apartado mostramos nuestra memoria de Sostenibilidad del año 2019 así como un avance del año 2020. En dicha presentación se describen las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de estos años.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL AÑO 2017-2018 :

En este apartado mostramos nuestra memoria de Responsabilidad Social Empresarial correspondiente al año 2017-2018. En dicha presentación se describen las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de los años 2017 y 2018.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL AÑO 2016 :

En este apartado mostramos nuestra memoria de Responsabilidad Social Empresarial correspondiente al año 2016. En dicha presentación se expone la puesta en marcha del código ético en la organización, dado por la propia evolución de la empresa, su adaptación a nuevos escenarios de crecimiento, las exigencias de los clientes y las expectativas del resto de grupos de interés. El código ético se perfila, según palabras del Presidente del Grupo Juan de Miguel, como "una hoja de ruta que resume nuestro compromiso férreo con el cumplimento de los derechos humanos, el diálogo con los grupos de interés, el respeto por el cumplimento estricto de la legislación, la creación de un entorno laboral seguro, la lucha contra la corrupción y finalmente, el compromiso medioambiental y socialmente responsable allí donde estemos presentes”. En esta memoria también se describen las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del año 2016 en materia de desarrollo regional, promoción de la cultura empresarial, y compromiso social, empresarial y medioambiental.